• INICIO
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • RESEÑA INSTITUCIONAL
    • OBJETIVO, VISION, VALORES
    • INFRAESTRUCTURA
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • MODALIDADES DE ATENCION
  • ACTIVIDADES
    • ACTIVIDADES PERMANENTES
    • ACTIVIDADES TEMPORALES
    • CAPACITACION
  • INSTITUCION SUSTENTABLE
  • CONTACTANOS
    • CONTACTANOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • TRABAJÁ CON NOSOTROS
  • FUNDACION Dr. CESAR A. SERRANO
    • FUNDACION
    • DONACIONES
    • VOLUNTARIADO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • RESEÑA INSTITUCIONAL
    • OBJETIVO, VISION, VALORES
    • INFRAESTRUCTURA
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • MODALIDADES DE ATENCION
  • ACTIVIDADES
    • ACTIVIDADES PERMANENTES
    • ACTIVIDADES TEMPORALES
    • CAPACITACION
  • INSTITUCION SUSTENTABLE
  • CONTACTANOS
    • CONTACTANOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • TRABAJÁ CON NOSOTROS
  • FUNDACION Dr. CESAR A. SERRANO
    • FUNDACION
    • DONACIONES
    • VOLUNTARIADO
ACTIVIDADES PERMANENTES
ACTIVIDADES TEMPORALES
CAPACITACION
ACTIVIDADES PERMANENTES

ASISTENCIALES:

Nuestros  residentes hogarizados son evaluados clínicamente en forma programada y/o a demanda. Los  estudios de laboratorio, imágenes, interconsultas con especialistas y/o  derivaciones se realizan  en instituciones públicas o privadas dentro  del área de cobertura correspondiente.

Disponemos de Prof. en kinesiología, Nutrición y Trabajo Social, los que intervienen en forma permanente cubriendo las necesidades de cada área respectiva.

En el marco de la ley provincial de garantías saludables, se practican controles preventivos de patologías prevalentes por edad y sexo, así como también se complementa el calendario obligatorio Nacional de vacunación incluido Covid-19.

Se efectúan intervenciones psiquiátricas y psicológicas periódicas, individuales y/o grupales, además de las necesarias en momentos de crisis o episodios agudos.

El equipo de enfermería asiste y acompaña a nuestros residentes las 24hs del día, los 365 días del año.

REHABILITACION:
Se realizan diversos talleres enfocados al:

  • Aprendizaje y práctica de actividades de la vida diaria, vestimenta, aseo, alimentación, cocina, higiene personal, cuidado propio y de las pertenencias.

  • Estimulación y desarrollo de habilidades corporales y funcionales, que incluye funciones motoras gruesas y  finas, deportes, yoga,  movimiento y equino terapia.

  • Arte integral, que comprenden  artes plásticas, danza, música y reciclaje.

  • Vida en la naturaleza: vivero, huerta, flora nativa y compostaje.

  • Habilidades sociales, ocupacionales, de inclusión en la sociedad, alfabetización y de contención psico emocional.

  • Recreación, salidas, paseos, festejos de cumpleaños y fechas importantes.

ACTIVIDADES TEMPORALES

EVENTOS DEPORTIVOS:

El E.P.A.R Villa Bustos, realiza en forma consecutiva desde 1998, un Evento Deportivo, Recreativo y Artístico, único en la zona que convoca a diversas instituciones educativas secundarias, terciarias y Centros de Día de la Provincia de Córdoba y Provincias vecinas.  Reuniendo a más de 500 personas entre ellos: participantes, personal de las organizaciones, familiares y público en general.

Los objetivos propuestos se basan en el fomento de las actividades recreativas individuales y grupales, en la integración y creación de vínculos de amistad entre los participantes, haciendo énfasis en el deporte, el arte y la recreación.

Por su convocatoria, estos eventos han sido declarados de interés por los Municipios vecinos, Consejo Deliberante y la Legislatura Provincial.

Todos los años se entrega la Distinción “Dr. Cesar A. Serrano”, al equipo destacado. Mérito otorgado en memoria de quien fuera el fundador del establecimiento y quien iniciara estos encuentros.

EVENTOS ARTISTICOS:

A través del trabajo artístico  y expresivo  desarrollado durante muchos años, el taller de Murga “Los Panza Verde”, fue  adquiriendo identidad y reconocimiento en los distintos desfiles, festivales y eventos oficiales de la Provincia.

Como consecuencia de ello, hemos tenido el honor de ser invitados a participar tres años consecutivos en  el Pre Cosquin y en la apertura del 59º FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE   en el año  2019.

Así también participamos anualmente de otros eventos artísticos organizados por el Ministerio de Cultura de la Provincia, Municipalidades e Instituciones de Arte de la zona,  como “Desafi Arte”, “Festival de Arte”, “El Arte sale a las Calles”, entre otros.

EVENTOS A LA COMUNIDAD:

Enfocados a “informar,  concientizar y problematizar a la comunidad sobre la temática de la discapacidad, orientados a la inclusión, accesibilidad,  eliminación de barreras físicas, ambientales y culturales.

Se realizan diversas acciones con participación activa de los residentes y concurrentes apuntando a  generar un “cambio en la conciencia social” en general, especialmente en los colegios y comercios de la zona.

EVENTOS FAMILIARES:

Se promueve la inclusión de los grupos familiares en los planes y programas de trabajo de cada residente de manera individual y grupal. En esta última modalidad se realizan comunicaciones, entrevistas y reuniones familiares para tratar temas comunes al conjunto:

  • Reuniones informativas.
  • Orientación prestacional.
  • Entrega de informes de evolución.
  • Reuniones sociales y tradicionales (cumpleaños, fechas patrias, fin de año y días especiales.).
CAPACITACION

CAPACITACION:

Promovemos y realizamos  capacitación en servicio, investigación y docencia a nivel institucional  y también a la comunidad  sobre discapacidad y diferentes problemáticas afines.

El E.P.A.R Villa Bustos y su Fundación organizan seminarios y/o jornadas de actualización sobre temas centrales de la agenda, gratuitos y abiertos a todo público interesado. Los mismos cuentan con la participación de organizaciones municipales, provinciales, nacionales y destacados profesionales invitados de diferentes ámbitos académicos.

Hemos participado activamente de la Comisión Provincial de Accesibilidad y de la Comisión Provincial de las Personas con Discapacidad. Pudiendo generar cambios importantes en la zona como por ejemplo la accesibilidad de la Plaza de Folclore en Cosquín.

También esta institución recibe estudiantes de grado de Universidades Nacionales, que realizan prácticas anuales de distintas carreras afines como: Psicología, de Trabajo Social de la UNC,  Terapistas Ocupacionales, Licenciaturas en Enfermería o  bien cursos anuales de Acompañante Terapéutico.

Capacitación
Capacitación
Capacitación
Capacitación
Reciclado
Reciclado
Reciclado
Huerta
Huerta
Huerta
59º Festival Nacional de Folclore
59º Festival Nacional de Folclore
59º Festival Nacional de Folclore
59º Festival Nacional de Folclore
Actividades

E.P.A.R. VILLA BUSTOS

Establecimiento Privado de Asistencia y Rehabilitación Villa Bustos

Dr. César Serrano s/n, Villa Bustos, Sta. María de Punilla, Córdoba – CP.: 5164 – República Argentina.